A mediados de los 2000, los Podcasts nacieron como un producto específico del entorno de Apple.
Desde ese entonces, se han transformado en un fenómeno cross-platform adoptado en todo el mundo.
Los Podcasts/Audio On-Demand son emisiones diferidas (no en vivo), descargables y episódicas.
Estas características permiten consumir los contenidos con mucha mayor libertad que la radio tradicional: on- u offline, completa o interrumpidamente, y en una gama de dispositivos cada vez más amplia.
Los inicios
Hace poco más de 15 años, dos años antes del lanzamiento del iPhone, Steve Jobs era el orador principal en la Worldwide Developers Conference. Era el 6 de Junio de 2005.
A las espaldas de Jobs see ve una pantalla con el texto “iPod + Broadcasting.” Para definir el fenómeno del podcasting que se estaba creando, dijo que se podía describir de tres maneras.
La primera era que se trataba de un “TiVo para la radio.” En ese momento, TiVo era una plataforma novedosa para grabar televisión en vivo.
«La segunda manera es como El mundo de Wayne. Cualquiera, sin mucha inversión, puede hacer un podcast, subirlo a un servidor y conseguir una audiencia global para su show. Creemos que esto es una gran noticia para el mundo de la radio. No solo se pueden descargar y escuchar los episodios, también te podés suscribir. Cada vez que haya un nuevo episodio, se sincroniza automáticamente a to computadora o a to iPod».
Jobs declaró que en ese momento había 8,000 podcasts disponibles en su ecosystems.
En ese momento, costaba mucho trabajo oír un podcast. Tenías que suscribirte a un canal con la app de iTunes en tu computadora y luego esperar a que se descargaran los episodios. Para sincronizarlos a un iPod, debía conectarse el dispositivo por cable a la laptop o PC.
Y si un nuevo episodio aparecía cinco minutos después de la sincronización, mala suerte.
El segundo gran salto
Para la gran mayoría de la audiencia, sin embargo, los podcasts empezaron a existir en algún momento entre 2014 y 2017.
En Estados Unidos, el primer show en conseguir éxito fue Serial, lanzado en Octubre de 2014.
Sus episodios fueron descargados más de 350 millones de veces. Pero el mérito, más allá de lo específico del show, fue en gran parte de un avance tecnológico ocurrido unas semanas antes de la primera emisión. El sistema operativo iOS 8.
Pero, ¿qué pasó entre 2005 y 2014? Pasó mucho y pasó poco. Hubo una gran cantidad de nuevos podcasts a partir de 2004, que hicieron crecer exponencialmente el número inicial de esos 6000 podcasts.
Apareció YouTube. Y, después sobre todo de la adquisición de Google, mucho del dinero publicitario que estaba fluyendo hacia los podcasts fue redireccionado hacia el video.
Y luego vino la gran recesión de 2008. A pesar de la falta de interés y de atención de las agencias, los inversores y los medios, creativamente fue una gran época. Los shows icónicos de Estados Unidos (como Joe Rogan, 99% Invisible, This American Life, Hardcore History, Radiolab, How Stuff Works, entre otros) comenzaron entonces.
Todo un ecosistema de podcasts de nicho, centrados en los intereses de comunidades específicas (quilting, carpintería, comics, ese tipo de cosas), se desarrolló por esa época.
Para el momento en que Serial apareció en 2014, las miles de comunidades preexistentes habían preparado el terreno para el primer éxito mainstream.
El 4 de junio de 2014, Jobs aunció las mejores del iOS 8 en la Worldwide Developers Conference: el sistema traería preinstalado en iTunes el ecosistema de podcasts. «Esta vez», dijo «va a ser verdaderamente fácil escuchar podcasts». A partir de entonces, con el iPhone ya vendiéndose en el mercado, los podcasts comenzaron a escucharse en la app Música.
Durante ese período aparecieron otras apps para escuchar este formato, como Outcast, BeyondPod, Overcast, iCatcher, Stitcher, Podcast Addict, Pocket Casts y Spotify. Pero Apple fue siempre la primera opción para la mayoría de los usuarios, con entre el 60 y el 80% de audience share en la década pasada.
Antes del lanzamiento de Serial en 2014, si alguien veía un link a un canal o episodio en redes sociales, emails o SMS, le tomaba unos 9 clicks llegar hasta una app y escuchar. Todo eso cambió con el iOS 8, que empezó a incluir la app Apple Podcast. El número de clicks se redujo a 2. Con ese simple cambio, se volvió mucho más fácil oír podcasts. Ese fue el momento de la gran transformación.