Claudio Ramos entrevista al economista Marcos Buscaglia sobre el panorama económico de Argentina hoy
El gobierno argentino emplea diversas tácticas para controlar la inflación, incluyendo la venta de dólares en el mercado futuro. Esto impacta el carry trade y la bicicleta financiera. Nuestro análisis revela las implicaciones de estas acciones gubernamentales
Transcripción del episodio
Los veteranos conocimos a Adolfo Buscaglia, un excelente economista de proyección internacional, pero su hijo Marcos ha estudiado, se ha doctorado en el exterior también y es otro excelente economista a la altura del padre.Eh, bueno, los lectores de La Nación seguramente lo conocen, hace algo de televisión también.Acá tenemos el último artículo y vamos a charlar un poquito con él.¿Cómo anda, doctor?¿Qué tal?Bueno, hago una aclaración.Que es que Adolfo no era mi papá.Pero lo que, lo que vos estás diciendo es lo que piensa todo el mundo.Ah, mire usted.Adolfo era mi papá, porque como hacía monetario, él era, aclaro para la gente que no lo conoce, era profesor de la UBA, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, eh, y, y, este, conocido– Y yo también hago temas, digamos, relacionados con lo monetario.Todo el mundo piensa que soy hijo de él, pero no.MireNi lo, ni lo conocía.Te voy a cont– Es más, te voy a contar una ane-una anécdota, que es que cada vez que me hacen esta pregunta: «¿Sos, sos hijo de Adolfo?».Y, y yo le digo que no, y me dicen: «Ah, Adolfo, gran profesor, gran catedrático».Yo digo: «No, no, mirá, no era mi papá».La verdad, ni lo conocía, no nos conocimos.DicenPerdón, ¿eh?Recién nos conocemos usted y yo, pero me decían: «Ah, era un hijo de»No, en serio.Era bravo, era bravo, era muy bueno, pero- Bocheaba a mucha gente en los exámenes.No, por ahí- Si era el hijo, hablaban bien.Y si ese confía- Por escuchando el hijo: «No, no».Digo, seguramente era una gran persona, lo que digo es que era bravo, ¿viste?Entonces mucha gente- Muy bueno, muy bueno.Y ahora me dicen: «No, era un gran hijo de».Se confesaban en privado una vez que no estaba la cuestión– Pero mire usted.Claro.Una vez que– Una vez que sabían que yo no era, este, que no era su hijo, me decían: «Bueno, era, era, era bravo», parece, eh, corrigir, ¿no?Pero era, sí, era un gran profesor, muy conocido y todo el mundo piensa eso.Así que hecha esta introducción de que no soy hijo de Adolfo Buscaglia, soy hijo de Horacio Buscaglia, eh, podemos seguir.Pero muy graciosa.Así es.Bueno, acá tengo el último artículo suyo.El gobierno hace de todo para mantener la inflación a raya, ¿sí?Inclusive está vendiendo miles de millones de dólares en el mercado de futuro.Eh, ¿eso incentiva el carry trade, la bicicleta financiera?El gobierno claramente tiene un objetivo electoral, eh, tiene un objetivo electoral, eh, que es implica querer mantener, eh, el, el, este, el tipo de cambio, eh, sin que se deprecie mucho para evitar, digamos, que eso termine en una, en un aumento de la inflación adelante del, del calendario electoral.Y eso sí, lo lleva, lo lleva a hacer cosas que incentivan el carry trade.Una, yo diría, dos cosas, eh, un poquito artificiales, vamos a poner así.Y una no artificial.La no artificial es que el punto de partida de esto es que el programa monetario postacuerdo con el fondo, es un programa monetario contractivo, ¿eh?Para aclarar a la gente, en la Argentina, desde la devaluación de diciembre de 2023 hasta el acuerdo con el fondo, es decir, hasta el 12 de abril de este año, tenía un esquema de estabilización basado en tipo de cambio.Es decir, había un crón, te acordás del dos por ciento primero, después del uno por ciento, deslizamiento del tipo de cambio en forma, eh, mensual, que se hacía en forma diaria.Y entonces, el ancla de la economía era el tipo de cambio, ¿no?Y esas, esas estabilizaciones tienen grandes beneficios y algunos problemas.Entonces, grandes beneficios que te bajan– permiten bajar rápido la, la inflación cuando la inflación es muy alta, como la que tuvimos nosotros enla permite bajar rápido porque en un es– en un entorno donde nadie cree nada, no hay un banco central con, con credibilidad, como la Reserva Federal, no sé, o el Banco Central de Chile, que la gente le crea hacia dónde va.Acá nadie le cree.No, esto no es una crítica a, a Santiago Basile.Si eras impongas a Alan Greenspan, en el Banco Central de Argentina, nadie te creería.Entonces, este, el ancla te funciona o te baja los precios muy rápido.Y segundo, es que son bastante expansivos.Eh, fijate vos cómo laY esto se vio también en la Argentina.Fíjate cómo la actividad cae fuerte desde agosto de 2023 ya hasta marzo de 2024 y a partir de abril se, se estabiliza y se empieza a recuperar.Ha ayudado también por una cosecha muy buena, pero el esquema de tipo de cambio fijo te ayuda a expandir la actividad, sobre todo lo que es la venta de bienes durables, que si bien vos mirás los números- Automóviles.Automóviles, electrodomésticos, ¿sí?¿Por qué?Porque el salario es como el salariazo de Menem, ¿te acordás vos, que, que, que peinás canas?Revolución productiva y salariazo.Claro, claro.Entonces, como que el salario en dol– el salario en términos del valor de la licuadora o del lavarropas sube y, este, y, por otro lado, las tasas de interés se vuelven, eh, atractivas, digamos, para que haya financiamiento.Entonces, ahora, ¿cuál es la contra?Es que te genera una apreciación cambiaria excesiva, que también se vio en el caso argentino.Todo lo– las tres cosas que yo estoy describiendo se vieron todos los planes de estabilización basados en tipo de cambio.Te estoy hablando de los que funcionaron mal, como las tablitas, hasta los que funcionaron bien, como el plan israelí o el, o, o los planes que funcionaban bien, por lo menos por un tiempo prolongado con, con la convertibilidad.Entonces, eso ya estaba agotado, porque, porque el problema que tiene Argentina es que llegaste a, a inicios de este año con reservas negativas muy, eh, reservas netas muy negativas.Entonces, había que hacer un cambio.Entonces, a partir de, del acuerdo con el fondo, que es un buen acuerdo a mi entender, se cambia el esquema y este esquema se cambia por un esquema de dentro de la banda, una flotación, dentro de las bandas cambia una flotación, pero el ancla pasa a ser la cantidad de dinero.Con esto había empezado toda esta explicación.El ancla deja de ser el tipo de cambio y el ancla ahora es la cantidad de dinero.Y entonces, el, el Banco Central setea el tono de la política monetaria con el, con el, la cantidad de dinero.Y esa cantidad de dinero se expande despacio a nuestro entender.Y eso es lo que hace que te– sean– que las tasas están altas.Vos fijate, las tasas de interés descontada la inflación esperada subieron en la Argentina, que es lo que yo expliqué.Entonces esta parte del carry trade, te lo voy a poner así, es una parte genuina, porque es una parte que es parte de un plan de estabi– es una, un componente de un plan de para bajar la inflación.Uno podrá objetar la velocidad a la que quieren hacer eso, pero yo te diría que no, no le veo una objeción mayor en el sentido de decir, bueno, esto es una estrategia de desinflación, eh, estándar, vamos a poner así.Ahora, hay– el gobierno después hace un par de cositas adicionales que sí, uno las– digamos, parecen un poquito más, este, de corto plazo oEs que vende futuros, eh, entonces vende dólares en el mercado de futuro.Entonces para que la gente entienda, eh, eh, el al vender futuros en el– pensémoslo así, una forma fácil de explicarlo.Al vender dólares en el mercado futuro es como que te baja el costo de vos entrar a una poción de pesos y cubrirla del mercado de futuro.Es decir, de vos ya, eh, saber, vos, si vos te ponés una inversión en pesos ahora y comprás los dólares después en diciembre en el mercado de futuros, el Rofex, ahora se llama A3, el, el mercado de futuros, vos ya sabés cuánto vas a ganar en cierto sentido.Entonces el gobierno es como que te está dando esa salida en cierto sentido al intervenir el mercado de futuros.No sabemos cuánto está interviniendo, pero está interviniendo.Lo otro es ofrecer estos bonos.El gobierno en el programa tenía– tiene una obligación de comprar dólares, de suma– de sumar reservas, te lo voy a poner así.Y se interpretaba eso es lo que está escrito ahí.Hay una, una meta de reservas que es una meta importante.Cuando uno lee el acuerdo con el fondo es una meta importante la acumulación de reservas.Es una meta lo que se llama de performance, es decir, es una meta que si se viola necesita pedir un perdón al Fondo Monetario.Y se interpretaba que lo que iba a hacer para cumplir esa meta era comprar dólares en el mercado, que vos podés comprar dentro de banda, si bien es un mercado de flotación, vos podés comprar dólares y, este, de– si, si los pesos que emitís para comprar esos dólares están de acuerdo con tu estimación de la evolución de la demanda de dinero, vamosEntonces el gobierno no quiere, no compró dólares.El Banco Central no compró dólares.Entonces esa es la parte po-poco ortodoxa.Y para sumar dólares te emite estos bonos llamados BONTE, con unas altas tasas de interés- Que para que la gente entienda los BONTE le– el que compra BONTE le da dólares al gobierno, eh, pero es un bono en pesos.Ahora con una tasa alta, la primera emisión salió el veintinueve y medio, la segunda al veintiocho y medio por cinco años.Es cuando las expectativas de inflación– pensemos así, la expectativa de inflación hoy para 2027 es el 10 % y vos estás el bono ese en dos mil- Altísimo.Va a pagar, te va a pagar el veinti– te va a pagar una tasa mucho más alta, se entiende.Entonces, bueno, eso es básicamente la, la, las, las dos cositas adicionales que hace que son como, como, como menos ortodoxas, yo te diría.Son, son más de– como jugarretas de mercado para que el tipo de cambio no se deprecie.Y emitieron bonos en dólares como al 8 %.Altísima la tasa también, ocho y pico.Eh, vos decís lo, lo, ¿qué bonos, perdón, los bonos dólares?Este, que toma peso, le da dólares, qué sé yo.Es muy alta la tasa, muy fuerte.Si va a una de– baja de inflación, es muy fuerte.Sí, sí, alta.Entonces esto es lo que hace el gobierno para incentivar la, la, digamos, que el tipo de cambio no, no se depreci.Y bueno, esto lo vemos, eh, ahora en junio, estos últimos dos días, eh, se apreció bastante el, el peso, ¿no?Eh, y perdón, y ha– y hay una cosa adicional que está impactando mucho en junio, esto se va a revertir, yo creo, julio y sobre todo agosto, que es la baja reten– la baja temporal de las retenciones.Claro, que ahora termina.Que lo que está haciendo es que la liquidación de dólares- Sea muy alta, claro.Es muy alta, es artificialmente alta,Entonces lo que vamos a ver esa, esa liquidación es muy alta.Yo te diría que ahora en junio podemos llegar a una liquidación de casi cuatro mil millones de dólares, eh, que es muy alta, ¿sí?Eh, para– el mes pasado fue tres mil.Creo que, creo que el cuatro mil va a ser un re– si llegan a 4000, que va a estar ahí más un poquito más, un poquito menos, va a ser el récord para julio, sacado esos meses que habéis visto en el programa soja, que hacía ma-más, etcétera.Entonces, bueno, eso, eso te está dando una liquidación muy fuerte de corto plazo, pero esto se va a revertir en julio o agosto, digamos.Después entramos en el desierto, vamos a cruzar el desierto.Y sí, porque gran parte se exportó durante el primer semestre, una parte de la cosecha ya importante, digamos,Doctor, yo veo que pisan los precios de los servicios públicos, no permiten aumento de sueldo, hay uno por 100 mensual, abren las importaciones a productos, eh, extranjeros.Pero todo eso me da la impresión que traba la actividad económica.Bueno, sí, el reverso de la cara de este esfuerzo que está haciendo el gobierno por bajar la inflación, que como digo, es un esfuerzo genuino tener una política monetaria contractiva, es que la tasa está alta, las tasas están altas.Entonces, eso que yo dije que la actividad económica había recuperado mucho con el programa que se basaba en tipo de cambio fijo, nosotros lo que pensamos es que la actividad, no te digo que va a haber una contracción ni mucho menos, pero sí de mínima una ralentización de la actividad económica.¿Por qué?Porque la tasa está más alta, entonces el crecimiento del crédito se va a enlentecer, eh, y-y-y esto va, va a, va a, de nuevo, va a hacer que la actividad económica crezca más despacio.Fijate que el gobierno hace toda una serie de esfuerzos adicionales para evitar esto, que son intentar que la gente use dólares.Bueno, ese era el otro tema, ¿no?El colchón, el canuto, todo ese incentivo no funcionó nada.¿Por qué lo hace de nuevo?Yo creo que para tratar de morigerar el impacto de, este, de, de– que tiene la actividad económica, este, este, el, el, lo que está haciendo con las tasas, digamos, ¿no?Yo lo que vi, la gente no, no saca los dólares y lo usa.Si no hay un respaldo legal, que eso no tiene, no veo que haya movido nada todavía.Bueno, no, no lo sabemos, pero yo te diría que de los datos, de lo que se ve de los datos, está en línea con lo que, que dije antes, que parecería que la actividad está más lentita, digamos, ¿no?En, vamos a ver ahora los primeros datos de actividad que van a salir, eh, públicos, van a ser los de actividad de abril, que ahí sí va a dar bien, porque abril va a recuperar parte de lo que se perdió en marzo.En marzo la actividad cayó muy fuerte.En marzo, perdón, dije mayo, pero es marzo.Eh, porque, bueno, estaba toda la incertidumbre asociada a la salida del cepo y la, la potencial devaluación.Eso hizo que la actividad caiga en marzo.Parte se recupera en abril, que es el dato que vamos a ver ahora, eh.Lo que tenemos que ver después, mayo, junio, yo creo que ahí es donde creo que vamos a ver una ralentización de la tasa de crecimiento.Viste que hubo una recuperación en vez.Lo que el presidente dice, el pedo de buzo, eh.Bueno, yo creo que vamos a ver algo con una pendiente un poquito más- Seguramente.Estable,Doctor, yo le confieso, tengo la sensación de que todo esto es provisorio.Yo entiendo todo lo que explican, pero me da idea de que es provisorio, forzado, que depende de un montón de variantes como medio antinaturales, que no va a durar.Me da la sensación.¿Qué me diría usted?Yo creo que, que, queA ver, yo soy un poco más optimista o más optimista en este sentido.Yo creo que hay partes que son, eh, forzadas, que es esto de, bueno, estas guarretitas para mantenerte el tipo de cambio atrasado, etcétera.Pero que el, el, el núcleo del programa es sólido.El núcleo del programa es muy sólido.Porque es un programa de orden fiscal, es un programa de desregulación, es un programaEntonces, yo creo que acá no tenemos que olvidarnos eso, que vos tenés un programa cuyo núcleo ataca los problemas macro y micro principales que tiene la Argentina.Muy incipientemente todavía, porque digo muy incipientemente, bueno, porque si bien hubo, eh, 1, eh, digamos, hubo una baja de gasto importante, eh, todavía tenemos un nivel de impuestos muy alto, entonces falta la etapa 2, que es bajar impuestos.La parte de desregulación- Laboral, todo eso.Que está siguiendo Sturzeneger, este, es muy buena e importante, pero todavía falta, no sé, una desregulación laboral.O sea, faltaLa apertura de la economía es una apertura donde te eliminaron muchas trabas, este, no arancelarias, el trámitePero todavía te falta bajar la arance– Es decirPero, pero es un programa que ataca las raíces de los problemas macro y micro de Argentina.Entonces, hay un programa de fondo muy sólido, a diferencia de otros intentos.Entonces, eso no hay que olvidarlo.Ahora, después sobre eso, se construyen debilidades que tiene el programa.Hay algunas debilidades que tiene el programa, que es esto de forzarte el tipo, que el tipo de cambio no se deprecie, no comprar reservas, que hay muy pocas reservas.El programa del fondo hace mucho énfasis en la suma de reservas.¿Por qué?Porque las reservas son un seguro.Yo siempre le digo en las charlas: miren Perú.No vos abrís el diario, no te, te, te desafío a que abras el diario, algún diario de Lima una semana seguida de mínimo, 1, eh, como mucho, digo, y en una semana vas a ver seguro la renuncia de algún ministro, seguro algún escándalo importante.La, la presidenta tiene creo que 4 por 100 de popularidad- Y, y la macro de Perú es una roca.Bueno, tienen 30 puntos del PBI de reserva, 30.Es como si en Argentina tuvieran- Pero doctor, discúlpeme, el Banco Central es totalmente independiente.Además, además, pero, pero, pero ese banco central independiente, muy bien manejado además porque tienen- Un presidente del banco central que es un crack, es un, es, es un Messi.Eh, eh, pero tiene 30 por 100 de pedidos de reserva, es como si el banco central de Argentina tuviera doscientos mil dólares– millones de dólares de reservas propias, eh, no prestadas, como hay muchas- Estamos haciendo ahora .Como, como hay ahora.Entonces, ¿a qué voy con esto?Entonces, eh, esas son las debilidades del pro– del, del, de, de la Argentina en sí, no le echemos la culpa este gobierno, pero que el gobierno está como, viste, reticente a solucionarlo comprando reservas porque tiene miedo por el frente inflacionario.Esta que es la debilidad.Y la segunda debilidad es otra debilidad, de nuevo, que no, yo no sé si le achacaré este gobierno, que es una debilidad de Argentina decir: «Che, ¿voy a invertir plata?»Vos decís: «Che, yo te presento un país, no, que tiene superávit primario, que está haciendo desregulación, que tiene un gobierno además que probablemente le vaya bien electoralmente».Es decir, vos les mostrás, decís, esto deberían, no sé, los bonos nos deberían valer el riesgo país de hasta 700 años, no, es que el riesgo país debería valer 450.No sé, 4 100 debería, ¿entendés?, debería haber mucha más inversión, pero todos tenemos dudas, viste.Continúa esto o no continúa, lo van a revertir o no lo rev– La historia nos condena a– entonces, bueno, por eso yo creo, de nuevo, que comprar reservas es más importante en este contexto, porque las reservas lo que te va dando como un seguro, ¿viste?Entonces, eh, es comprar seguro, comprar reservas.Doctor, ¿te cree que si comprara reservas ahora que está flotando en el medio, le alteraría los precios?¿Saliría a inflación?Yo no creo.No creo que mucho.No, no.Te voy a explicar por qué, además.Porque hay una forma de hacerlo, la compra reserva, que yo creo que es muy pocoNo te digo que no tenga ningún impacto, porque siempre tiene algún impacto, pero no– pero yo creo es muy poco disruptiva sobre el mercado, que es hacer lo que hace Chile.¿Qué hace Chile, el gobierno o el Banco Central?Cua– el ba– el Banco Central interviene muy poco, interviene no sé cómo si te dijera que en los últimos 10 años intervino 3 veces, creo, en el mercado.Y el Banco Central– el Gobierno interviene nada más cuando vende dólares– vende bonos en dólares y tiene que hacerse de pesos chilenos, ¿viste?Entonces, eh, esos son los momentos donde el, el Banco Central o el Gobierno vende.¿Qué hacen en esos momentos ellos?Ellos no intervienen a un tipo de cambio, no es que se paran en un nivel.Por eso sí te es disruptivo.Lo que hacen ellos, dicen, bueno, yo necesi– quiero comprar, por, por decirte un tema, cinco mil millones de dólares de acá a fin de año.Te lo anuncia un día, dice voy a comprar cincuenta millones de dólares por día.Es con alguna excepción, si hay mucha volatilidad, no sé, no querés, viste, echar leña al fuego un día que estáEl día del anuncio, el tipo de cambio se mueve.No, si, si es un anuncio de compra, se deprecia el peso chileno.Después, la verdad, el efecto se desvanece.Vos imaginate si hoy el Banco Central saliera a decir: «Yo voy a comprar cincuenta millones de dólares al día».Para que sea una idea de la gente, el mercado cambiario argentino ve– el mercado oficial mueve más o menos ochocientos millones por día, no es cierto, depende del día, obviamente.Pero vos, no sé, 50 palos por día, quedan, no sé, 100 días hábiles para de acá a fin de año, más o menos.Bueno, podés comprar 5000000000, que es un montón, pero con muy poca disrupción en el mercado, porque son 50 palos por día te los puede absorber elEntonces, yo creo que, yo creo que, de nuevo, sí, ten– no digo que no tenga ningún impacto, tiene un impacto en el momento del anuncio, pero no sería una cosa brutal,Doctor, me están haciendo señas de que está ocupado, que tengo que redondear.Última pregunta fatal.Mágicamente lo nombro ministro de Economía, Obras y Servicios Públicos, Deuda Externa Interna, Comercio Interior y Exterior, ANSES, PAMI, todas las teclas de la economía.2, 3 medidas que tomaría.Eeeh, sí.No, me parece que los, los próximos pasos que 1 que deberíamos tener es, es una reforma impositiva.Que nos permitaQue, que tiene que serEs muy difícil porque tiene que ser negociada con las provincias, donde nos permita anunciar un cronograma de baja de impuestos distorsivos nacionales.Las retenciones, el impuesto al cheque, hasta eliminarlos en breve y convertir el impuesto, eh, al-al-el, el impuesto de, de, deEl impuesto de, deEl, el impuesto provincial, los impuestos a las ventas, ¿sí?, e ingresos brutos, transformarlo en parte del IVA o un impuesto a las ventas, porque es un impuesto muy malo, muy distorsivo.Entonces eso es 1 eso requiere mucho, mucha negociación con las provincias, pero tiene que hacerse porque, eh, es entonces una, una maneraTiene que ir acompañado obviamente de una baja de gasto en el tiempo de las provincias.El gobierno nacional también tiene algo para bajar, pero ya la mayor parte ya la hizo el trabajo.Y lo segundo es una reforma, yo diría, una combinación de reforma laboral con previsional.En la reforma previsional gastamos mucho en, en jubilaciones para una población, para un país que tiene una población todavía relativamente joven.Entonces tengo que hacer una reforma previsional que no nos va a afectar el gasto y no le va a afectar a los jubilados hoy, aclaro.Pero sí nos va a tener– permitir tener un sistema más puro y mejor para todos, no tan– no solamente para fisco, sino al final, para, para el, para los propios jubilados y pensionados en el futuro.Y que eso venga atado con una reforma laboral para ver entonces cómo, digamos, este, cómo se dice y que sea, que es, que sea un mercado laboral, eh, básicamente con, con, con más desregulaciónFlexibilidad, más moderno, más- Más fácil contratar y despe– contratar gente,Entonces yo creo que esas son las grandes2, 2 grandes reformas que necesita la Argentina, eh, en, de a-acá, de acá al futuro,Eh, eso, eso es lo que haría, básicamente.Totalmente de acuerdo.Bueno, ya está, doctor, eh, muchas gracias- Por su tiempo.Muy claro, muy didáctico.Le agradecemos mucho.Gracias, eh.Hasta luego.Saludos a todos.